sábado, 28 de mayo de 2016

TIENE SOLUCIÓN EL PROBLEMA DE INSEGURIDAD?


Yo creo que para acabar con la inseguridad es necesario fomentar educación de calidad iniciando por la primera infancia y nuestros jóvenes, salud para todos, empleo y políticas sociales al alcance de los ciudadanos. Para lograr eso, debemos contar con personas idóneas en planificación social para que a largo plazo se vaya disminuyendo progresivamente la incidencia de los jóvenes en las organizaciones delictivas. 

¿Qué soluciones hay a corto plazo? porque si seguimos al ritmo que vamos hasta el momento, , con la incidencia que tenemos de homicidios y actos delictivos, no quedaran niños que educar. Entonces, lo principal es tomar el tema de la inseguridad como tema primordial en la agenda de nuestros gobernantes, para lo cual debemos ser mas objetivos a la hora de elegirlos, debería ser una concertación nacional donde estén involucrados todos los entes de la Administración Pública y trazar lineamientos de acción para atacar este tema, lo siguiente que se debería hacer es crear unidades integradas por los cuerpos de seguridad, para atacar de manera organizada y de manera multidisciplinaria los delitos de mayor incidencia como lo son los homicidios, robos y el secuestro, y mejorar urgentemente nuestro sistema judicial para resolver el problema de las causas del retardo judicial, de esta manera evitamos la impunidad que tanto nos afecta y hace que las victimas se sientan desesperanzados de obtener justicia por parte del Estado.Porque finalmente aunque todos quisiéramos formar parte activa de la solución, el gobierno es quien tiene la batuta en este tema, ya que finalmente si tomas la justicia por tus manos terminas convirtiéndote en un delincuente mas y siendo castigado mas que al mismo delincuente, así que todo lo que hagamos en nuestras casas, barrios y a nivel personal, debe ser como prevención, pero finalmente la delincuencia podrá disminuir con buenas practicas y buenos ejemplos, con educación,entendiendo realmente la finalidad de la ética. 

Pero como se puede exigir al pueblo si en el gobierno todos los días, el único ejemplo que dan es de corrupción y lucha por el poder por encima del pueblo,paradojicamente en manos de ellos esta la solución de la mayoría de nuestros problemas y a su vez ellos son los causantes de la mayoría de problemas que tenemos, porque para ellos los problemas de inseguridad que a diario se presentan, son una distracción para ocultar el mar de corrupción en el que nadan, por lo que no toman acciones correctivas frente al tema.


SINTESIS SOLUCION AL PROBLEMA DE INSEGURIDAD, SEGUN LOS APORTES DE TODOS

Acabara algún día la delincuencia, la inseguridad y la maldad?








 Todos estamos de acuerdo que la inseguridad no es fácil de erradicar, también que nuestro principal foco de inseguridad se encuentra en los altos mandos del estado, quienes han descuidado la salud, la educación y han olvidado la finalidad de ellos cuando se les elige para dirigir el país. De otro lado vivimos en un país lleno de intolerancia y bajos valores que se han perdido a medida que nuestra sociedad va creciendo, puesto que los padres de familia no tienen tiempo para compartir con sus hijos y estos hijos van creciendo con vacíos y se refugian en las drogas o el alcohol o bien pues también con malas compañías que no los llevan por un buen camino; entonces ante esta situación los padres de familia deberían poner más atención a sus hijos e inculcar valores y enseñarlos a respetar a las demás personas y a sí mismos. Si estos jóvenes crecen con buenos valores van a ser mejores personas y pueden llegar a ser el cambio en una gran sociedad, y este cambio es tener mejores gobernantes. No hay que olvidar que el buen ejemplo debe empezar por el hogar!


Sin embargo, algunas de las propuestas pueden ser viables para bajar los niveles de inseguridad:

-       Entonces, lo principal es tomar el tema de la inseguridad como tema primordial en la agenda de nuestros gobernantes, para lo cual debemos ser mas objetivos a la hora de elegirlos, debería ser una concertación nacional donde estén involucrados todos los entes de la Administración Pública y trazar lineamientos de acción  para atacar este tema

-       se le debe pedir a a las autoridades, que haya mas presencia de ellos las 24 horas del día. El ladrón o el delincuente al ver presencia de la policía, los evita y así no vuelven al sitio vigilado y seguro.

-       Cámaras de seguridad, alarmas y diferentes tecnologías que permitan que las autoridades y comunidades vigilen las 24 horas del día, en las diferentes partes de la ciudad.

-       mejorar urgentemente nuestro sistema judicial para resolver el problema de las causas del retardo judicial, de esta manera evitamos la impunidad que tanto nos afecta y hace que las victimas se sientan desesperanzados de obtener justicia por parte del Estado.

-       Retenes permanentes de la policía, pero ¿porque permanente?, porque muchas veces los policías duran pocas horas, haciendo retenes y luego se van del lugar, el delincuente analiza, estudia y ve esta oportunidad para seguir delinquiendo.

-     crear una ONG con personas específicamente seleccionadas, de buenos principios y valores, profesionales  que verdaderamente cumpla con el comportamiento  teórico-práctico que no juzguen, con buen sentido de pertenencia por su país y el pueblo y estas personas que tendrían que ser muchas puesto que la corrupción en nuestro país es tan grande que tendría que haber al menos diez personas por departamento. La función de estas personas sería ser como un estilo de contraloría particular pero sin personas corruptas adentro, que presenten cuentas públicas a la sociedad civil porque nosotros como ciudadanos tenemos todo el derecho de conocer en que se usan los recursos y cómo funcionan todas las entidades gubernamentales para el bien de la sociedad.

-    el estado colombiano necesita con mucha urgencia promover duras penas contra los   criminales, sabiendo que el "humanismo" en el peor de sus casos es el promotor de la laxitud de la misma justicia, teniendo cierta "compasión" con aquellos que no tienen     compasión de a quienes atacan y hacen objeto de sus crímenes. El humanismo suave no   ha traído ningún progreso a la sociedad colombiana, por el contrario llena las cárceles de     bandidos que no son rehabilitados ni ayudados, solo se produce mas violencia.




































  •  

sábado, 14 de mayo de 2016

LA INSEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA


http://www.larepublica.co/la-inseguridad-ciudadana-hace-de-colombia-el-pa%C3%ADs-m%C3%A1s-conflictivo-de-am%C3%A9rica-latina_136581
En Colombia la inseguridad social esta ligada a las tomas de decisiones de los altos gobernantes, quienes ejecutan y aprueban leyes que sean de su conveniencia para cuando ya no estén en el poder,sin pensar verdaderamente en las necesidades del pueblo; desatando crisis en educación,fracaso en la justicia,impunidad,corrupción, falta de valores y principios sociales y ausencia del estado.

Es casi imposible pretender que con todos estos ingredientes, la población no caiga en una crisis de inseguridad social, convirtiendo al pueblo en el enemigo del pueblo y obligando a las personas a actuar de manera equivocada, perdiendo su amor por el prójimo y convirtiéndose al igual que los políticos en un mal para la sociedad;con la diferencia que si tu eres alguien del común y vas por el mal camino te cae todo el peso de la ley, pero si eres un gran representante del estado, se te dan innumerables privilegios que te llevan al final a una exoneracion de todo lo malo, gracias a sus propias leyes.En este orden de ideas, cabe preguntarnos ¿Quienes son lo verdaderos monstruos en nuestra sociedad?

LA INSEGURIDAD SOCIAL



Yo creo que la inseguridad social esta ligada con la inseguridad emocional,asociada a multitud de contextos, que puede ser desencadenar comportamientos que atenten contra la sociedad y hasta contra si mismos.

Una persona que es insegura no tiene confianza en sus capacidades; carece de confianza en sí mismos u otros; pueden pensar que los demás les defraudarán, y temerán defraudarles ellos mismos; o desconfía de que las actuales circunstancias positivas sean tan sólo temporales, lo que lo puede llevar a buscar otros mecanismos para sentirte seguro y en confort, llegando a cometer actos inseguros contra los demás, ademas de recurrir a las drogas y muchos otros mecanismos para ocultar su problema social.La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o alternativamente, puede alentar conductas compensatorias, como la arrogancia, el narcisismo, o la agresividad.


El hecho de que la mayoría de los seres humanos son vulnerables emocionalmente, implica que la inseguridad emocional podría ser tan sólo el comienzo de muchas conductas negativas que que afecta nuestro alrededor,En alguna etapa de la vida, la mayoría de los seres humanos hemos vivido esa inseguridad emocional, lo realmente importante es poder trabajar en ella a tiempo y enfocarla de buena manera para que no se reflejen cambios negativos a futuro, ya que esta generalmente empieza a aparecer en la etapa de la niñez.Con la inseguridad puedes llegar a la desconfianza, las personas inseguras de si mismos pueden que sean celosos o tengan problemas psicológicos tanto en la casa como en la escuela o en el trabajo y en la sociedad en general.
Igualmente, no podemos dejar atrás que la energía también ha sido victima de la inseguridad social, ya que los grupos al margen de la ley se dedican a volar las torres de energía para dejarnos incomunicados y poder tomarse tierras que no les pertenecen, y en cuanto alas decisiones del señor presidente, creo que el se equivoco rotundamente, pero al final los afectados somos nosotros porque somos los que paganos los platos rotos en el recibo de la luz y por mas racionamientos o campañas de ahorro que se hagan, la disminución en los precios no se va a ver evidenciada, ya que se nos esta cobrando todo por derecha en el recibo de la luz.

ESCUCHAR Y SER ESCUCHADO


Escuchar y ser escuchado Sirve para prevenir conflictos y malos entendidos . Para estrechar relaciones. Para apreciar que hace único al otro, cómo siente, cómo piensa, cómo afronta la vida, porqué es como es… Y todo eso, aunque no seamos conscientes de ello, nos ayuda a descubrir más de nosotros mismos.Los seres humanos necesitamos que nos escuchen. Necesitamos que haya alguien ahí que preste atención a lo que pensamos, a lo que sentimos, a lo que deseamos…

También debemos escucharnos a nosotros mismos: los gemidos de nuestro cuerpo, la alarma de nuestros suspiros, los sollozos del alma, porque en el aprendizaje de la escucha está el remedio que necesitamos. Con la escucha atenta podemos ayudar más de lo que imaginamos a otros; pero con la escucha a nosotros mismos aprenderemos a discernir las razones de todo aquello que nos inquieta.

Yo creo que la escucha perfecta se da precisamente cuando es recíproca, cuando se establece un vínculo entre ambas personas, pues en el caso de ser siempre unilateral, el "escuchante" termina por sentirse utilizado y la relación entre ambos no es de igualdad,la verdad es que hay mucho “sordo” que no se escucha a si mismo y difícilmente pueden escuchar a lo demás.En verdad, una cosa es hablar un par de minutos para avisar, resolver, preguntar; y otra cosa es llegar a conversar, expresar, compartir las ideas respecto al negocio, la labor, el momento de vida, los retos diarios.