sábado, 28 de mayo de 2016

TIENE SOLUCIÓN EL PROBLEMA DE INSEGURIDAD?


Yo creo que para acabar con la inseguridad es necesario fomentar educación de calidad iniciando por la primera infancia y nuestros jóvenes, salud para todos, empleo y políticas sociales al alcance de los ciudadanos. Para lograr eso, debemos contar con personas idóneas en planificación social para que a largo plazo se vaya disminuyendo progresivamente la incidencia de los jóvenes en las organizaciones delictivas. 

¿Qué soluciones hay a corto plazo? porque si seguimos al ritmo que vamos hasta el momento, , con la incidencia que tenemos de homicidios y actos delictivos, no quedaran niños que educar. Entonces, lo principal es tomar el tema de la inseguridad como tema primordial en la agenda de nuestros gobernantes, para lo cual debemos ser mas objetivos a la hora de elegirlos, debería ser una concertación nacional donde estén involucrados todos los entes de la Administración Pública y trazar lineamientos de acción para atacar este tema, lo siguiente que se debería hacer es crear unidades integradas por los cuerpos de seguridad, para atacar de manera organizada y de manera multidisciplinaria los delitos de mayor incidencia como lo son los homicidios, robos y el secuestro, y mejorar urgentemente nuestro sistema judicial para resolver el problema de las causas del retardo judicial, de esta manera evitamos la impunidad que tanto nos afecta y hace que las victimas se sientan desesperanzados de obtener justicia por parte del Estado.Porque finalmente aunque todos quisiéramos formar parte activa de la solución, el gobierno es quien tiene la batuta en este tema, ya que finalmente si tomas la justicia por tus manos terminas convirtiéndote en un delincuente mas y siendo castigado mas que al mismo delincuente, así que todo lo que hagamos en nuestras casas, barrios y a nivel personal, debe ser como prevención, pero finalmente la delincuencia podrá disminuir con buenas practicas y buenos ejemplos, con educación,entendiendo realmente la finalidad de la ética. 

Pero como se puede exigir al pueblo si en el gobierno todos los días, el único ejemplo que dan es de corrupción y lucha por el poder por encima del pueblo,paradojicamente en manos de ellos esta la solución de la mayoría de nuestros problemas y a su vez ellos son los causantes de la mayoría de problemas que tenemos, porque para ellos los problemas de inseguridad que a diario se presentan, son una distracción para ocultar el mar de corrupción en el que nadan, por lo que no toman acciones correctivas frente al tema.


SINTESIS SOLUCION AL PROBLEMA DE INSEGURIDAD, SEGUN LOS APORTES DE TODOS

Acabara algún día la delincuencia, la inseguridad y la maldad?








 Todos estamos de acuerdo que la inseguridad no es fácil de erradicar, también que nuestro principal foco de inseguridad se encuentra en los altos mandos del estado, quienes han descuidado la salud, la educación y han olvidado la finalidad de ellos cuando se les elige para dirigir el país. De otro lado vivimos en un país lleno de intolerancia y bajos valores que se han perdido a medida que nuestra sociedad va creciendo, puesto que los padres de familia no tienen tiempo para compartir con sus hijos y estos hijos van creciendo con vacíos y se refugian en las drogas o el alcohol o bien pues también con malas compañías que no los llevan por un buen camino; entonces ante esta situación los padres de familia deberían poner más atención a sus hijos e inculcar valores y enseñarlos a respetar a las demás personas y a sí mismos. Si estos jóvenes crecen con buenos valores van a ser mejores personas y pueden llegar a ser el cambio en una gran sociedad, y este cambio es tener mejores gobernantes. No hay que olvidar que el buen ejemplo debe empezar por el hogar!


Sin embargo, algunas de las propuestas pueden ser viables para bajar los niveles de inseguridad:

-       Entonces, lo principal es tomar el tema de la inseguridad como tema primordial en la agenda de nuestros gobernantes, para lo cual debemos ser mas objetivos a la hora de elegirlos, debería ser una concertación nacional donde estén involucrados todos los entes de la Administración Pública y trazar lineamientos de acción  para atacar este tema

-       se le debe pedir a a las autoridades, que haya mas presencia de ellos las 24 horas del día. El ladrón o el delincuente al ver presencia de la policía, los evita y así no vuelven al sitio vigilado y seguro.

-       Cámaras de seguridad, alarmas y diferentes tecnologías que permitan que las autoridades y comunidades vigilen las 24 horas del día, en las diferentes partes de la ciudad.

-       mejorar urgentemente nuestro sistema judicial para resolver el problema de las causas del retardo judicial, de esta manera evitamos la impunidad que tanto nos afecta y hace que las victimas se sientan desesperanzados de obtener justicia por parte del Estado.

-       Retenes permanentes de la policía, pero ¿porque permanente?, porque muchas veces los policías duran pocas horas, haciendo retenes y luego se van del lugar, el delincuente analiza, estudia y ve esta oportunidad para seguir delinquiendo.

-     crear una ONG con personas específicamente seleccionadas, de buenos principios y valores, profesionales  que verdaderamente cumpla con el comportamiento  teórico-práctico que no juzguen, con buen sentido de pertenencia por su país y el pueblo y estas personas que tendrían que ser muchas puesto que la corrupción en nuestro país es tan grande que tendría que haber al menos diez personas por departamento. La función de estas personas sería ser como un estilo de contraloría particular pero sin personas corruptas adentro, que presenten cuentas públicas a la sociedad civil porque nosotros como ciudadanos tenemos todo el derecho de conocer en que se usan los recursos y cómo funcionan todas las entidades gubernamentales para el bien de la sociedad.

-    el estado colombiano necesita con mucha urgencia promover duras penas contra los   criminales, sabiendo que el "humanismo" en el peor de sus casos es el promotor de la laxitud de la misma justicia, teniendo cierta "compasión" con aquellos que no tienen     compasión de a quienes atacan y hacen objeto de sus crímenes. El humanismo suave no   ha traído ningún progreso a la sociedad colombiana, por el contrario llena las cárceles de     bandidos que no son rehabilitados ni ayudados, solo se produce mas violencia.




































  •  

sábado, 14 de mayo de 2016

LA INSEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA


http://www.larepublica.co/la-inseguridad-ciudadana-hace-de-colombia-el-pa%C3%ADs-m%C3%A1s-conflictivo-de-am%C3%A9rica-latina_136581
En Colombia la inseguridad social esta ligada a las tomas de decisiones de los altos gobernantes, quienes ejecutan y aprueban leyes que sean de su conveniencia para cuando ya no estén en el poder,sin pensar verdaderamente en las necesidades del pueblo; desatando crisis en educación,fracaso en la justicia,impunidad,corrupción, falta de valores y principios sociales y ausencia del estado.

Es casi imposible pretender que con todos estos ingredientes, la población no caiga en una crisis de inseguridad social, convirtiendo al pueblo en el enemigo del pueblo y obligando a las personas a actuar de manera equivocada, perdiendo su amor por el prójimo y convirtiéndose al igual que los políticos en un mal para la sociedad;con la diferencia que si tu eres alguien del común y vas por el mal camino te cae todo el peso de la ley, pero si eres un gran representante del estado, se te dan innumerables privilegios que te llevan al final a una exoneracion de todo lo malo, gracias a sus propias leyes.En este orden de ideas, cabe preguntarnos ¿Quienes son lo verdaderos monstruos en nuestra sociedad?

LA INSEGURIDAD SOCIAL



Yo creo que la inseguridad social esta ligada con la inseguridad emocional,asociada a multitud de contextos, que puede ser desencadenar comportamientos que atenten contra la sociedad y hasta contra si mismos.

Una persona que es insegura no tiene confianza en sus capacidades; carece de confianza en sí mismos u otros; pueden pensar que los demás les defraudarán, y temerán defraudarles ellos mismos; o desconfía de que las actuales circunstancias positivas sean tan sólo temporales, lo que lo puede llevar a buscar otros mecanismos para sentirte seguro y en confort, llegando a cometer actos inseguros contra los demás, ademas de recurrir a las drogas y muchos otros mecanismos para ocultar su problema social.La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o alternativamente, puede alentar conductas compensatorias, como la arrogancia, el narcisismo, o la agresividad.


El hecho de que la mayoría de los seres humanos son vulnerables emocionalmente, implica que la inseguridad emocional podría ser tan sólo el comienzo de muchas conductas negativas que que afecta nuestro alrededor,En alguna etapa de la vida, la mayoría de los seres humanos hemos vivido esa inseguridad emocional, lo realmente importante es poder trabajar en ella a tiempo y enfocarla de buena manera para que no se reflejen cambios negativos a futuro, ya que esta generalmente empieza a aparecer en la etapa de la niñez.Con la inseguridad puedes llegar a la desconfianza, las personas inseguras de si mismos pueden que sean celosos o tengan problemas psicológicos tanto en la casa como en la escuela o en el trabajo y en la sociedad en general.
Igualmente, no podemos dejar atrás que la energía también ha sido victima de la inseguridad social, ya que los grupos al margen de la ley se dedican a volar las torres de energía para dejarnos incomunicados y poder tomarse tierras que no les pertenecen, y en cuanto alas decisiones del señor presidente, creo que el se equivoco rotundamente, pero al final los afectados somos nosotros porque somos los que paganos los platos rotos en el recibo de la luz y por mas racionamientos o campañas de ahorro que se hagan, la disminución en los precios no se va a ver evidenciada, ya que se nos esta cobrando todo por derecha en el recibo de la luz.

ESCUCHAR Y SER ESCUCHADO


Escuchar y ser escuchado Sirve para prevenir conflictos y malos entendidos . Para estrechar relaciones. Para apreciar que hace único al otro, cómo siente, cómo piensa, cómo afronta la vida, porqué es como es… Y todo eso, aunque no seamos conscientes de ello, nos ayuda a descubrir más de nosotros mismos.Los seres humanos necesitamos que nos escuchen. Necesitamos que haya alguien ahí que preste atención a lo que pensamos, a lo que sentimos, a lo que deseamos…

También debemos escucharnos a nosotros mismos: los gemidos de nuestro cuerpo, la alarma de nuestros suspiros, los sollozos del alma, porque en el aprendizaje de la escucha está el remedio que necesitamos. Con la escucha atenta podemos ayudar más de lo que imaginamos a otros; pero con la escucha a nosotros mismos aprenderemos a discernir las razones de todo aquello que nos inquieta.

Yo creo que la escucha perfecta se da precisamente cuando es recíproca, cuando se establece un vínculo entre ambas personas, pues en el caso de ser siempre unilateral, el "escuchante" termina por sentirse utilizado y la relación entre ambos no es de igualdad,la verdad es que hay mucho “sordo” que no se escucha a si mismo y difícilmente pueden escuchar a lo demás.En verdad, una cosa es hablar un par de minutos para avisar, resolver, preguntar; y otra cosa es llegar a conversar, expresar, compartir las ideas respecto al negocio, la labor, el momento de vida, los retos diarios.


jueves, 14 de abril de 2016

Éticas de la diversidad. Una alternativa a la ética de Peter Singer.



El mundo esta formado por diversidad social y diversidad humana, sin embargo ha tenido en cuenta diferentes enfoques para proporcionar justicia e igualdad a las personas que diariamente son discriminadas por razón de género, religión, edad, orientación sexual, etc.
Así mismo ha generado que las personas se agrupen teniendo enfoques paralelos a la discriminación a la que son sometidas,sin pensar en los efectos negativos que esto trae, ademas de los posibles odios crecientes por el rechazo, un ejemplo de esta situación se ve reflejado con las personas con diversidad funcional (discapacidad), quienes han luchado por ser incluidas y tratadas como los demás, aunque cabe rescatar que algunas instituciones han trabajado en la inclusión, permitiendo-les ejercer diversos cargos dentro de sus empresas y adecuando sus instalaciones para su comodidad; sin embargo, cabe preguntarnos si realmente estas personas lo hacen por convicción o simplemente como estrategia comercial para minimizar impuestos....
 La inclusión de la diversidad funcional en nuestro entorno, cambia muchos esquemas que las personas tienen en sus chips, dejando ver que a veces las personas que no tenemos ningún tipo de discapacidad, somos menos competentes,nos aterra tomar riesgos, estamos llenos de temores y no valoramos nuestro entorno.
Cambiar nuestra manera de pensar ante este tipo de situaciones, genera un enfoque ético ampliado: la ética de la diversidad, donde se incorporan otras ideas fundamentales para la igualdad, como la fragilidad humana, la lógica social de la dominación, la autoestima y el auto-reconocimiento.

BIOETICA

VIRTUD, JUSTICIA Y SOSTENIBILIDAD, UNA ETICA EMPRESIARAL EN 3D


ETICA APLICADA AL MUNDO EMPRESARIAL



Teniendo en cuenta los planteamientos de Francesc Torralba, la ética empresarial o de las organizaciones; podemos verla reflejada en la empresa que la mayoría estamos destinados a formar, dicha organización es la familia, porque una vez conformada nos damos cuenta de la necesidad de introducir la ética en ella antes de que se vuelva caótica.

Si bien entendemos que la ética es una necesidad fundamental,muchas veces; los miembros de una familia al igual que en muchas otras empresas, piensan que hablar de ética es solo un constante sermón acerca de moral y pautas de comportamiento, habrán quienes no les interese proponerla  porque no la ven necesaria, también encontramos en este mismo medio el rebelde que no quiere regirse por reglas y quiere siempre llevar la contraria si importar las consecuencias, y mas triste aun; hay quienes lo asumen,como lo dice el autor; de forma cínica, solo por fachada, por aparentar que hay  un código de ética, pero jamas lo han visto y mucho menos lo han puesto en practica.

Por eso, es importante tener en cuenta que en la empresa como en la familia, la ética es el elemento imprescindible para la cohesión, lo que lleva a unir a las personas,permitiendo les ser solidarios y trabajar en pro de la equidad, llegando a obtener resultados impresionantes. Lo que debemos es cambiar el chip y comprender a profundidad el aporte de la ética y como contribuye con la calidad de la empresa y de la vida misma, porque para que todo esto se vea reflejado en la empresa, se debe empezar a inculcar desde el hogar,ya que; no seria ético actuar de una forma en el trabajo y de otra en casa, de ahí, que me parece importante tomar la familia como el primer acercamiento que tenemos a una empresa, porque dentro de ella hay jerarquía, pero ademas no es lo mismo cuando se tienen pautas, hay respeto y colaboración dentro de una familia, que cuando no lo hay, de ahí que muchas de estas fracasen constantemente.

Entonces ¿Que deberíamos tener claro? primero que de cada acción buena o mala hay una consecuencia, por lo que se debe actuar con prudencia teniendo en cuenta que la existencia de la ética en el medio proporciona organización, calidad, credibilidad, equidad, respeto, mejora la cohesión y sobre todo nos ayuda a aprender de las crisis, reconociendo errores, creándose un entorno mas humano, donde se valora  el talento y la capacidad. Sin embargo, sabemos que hay agentes externos que obligan a las organizaciones a ser competitivos, hay mucha competencia desleal, ademas de los grandes gerentes que solo piensan en su bienestar, llevando sus empresas al colapso, para evitar contagiarse del fracaso, es necesario adaptarse a la metamorfosis del entorno, buscando estrategias, haciendo uso adecuado de l talento humano, quienes  a través de la transferencia de ideas y auto-criticas detectan las necesidades llegando a resolver los escenarios difíciles con antelación.Finalmente no podemos dejar a un lado las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos, estas transformaciones positivas y negativas de la red han llevado a la empresa a mejorar a nivel comunicativo, pero a pesar de generar interacción y de que las cosas son relativamente mas rápidas, cada vez es menos el tiempo que queda para dar espacio a otro tipo de actividades.

Otros de los aspectos importantes que debemos tener presentes es la confianza, pero ¿Como ser dignos de confianza?  voy a mencionar las pautas expresadas por el autor con respecto a esta pregunta:
  • COMPETENCIA = Hacer bien su propósito
  • TRANSPARENCIA= Presentar realmente lo que se hace.
  • HONESTIDAD DEL PROFESIONAL= Reconocer sus limites, es decir, reconocer lo que puede o no hacer realmente.
  • PROPORCIONALIDAD= Valor/ precio
  • FLEXIBILIDAD= Adaptarse a las metamorfosis del entorno.

"Si continuas haciendo lo que siempre has hecho,obtendrás los mismos resultados que hasta ahora has conseguido" Dr Camilo Cruz del libro los genios no nacen...¡se hacen!





jueves, 24 de marzo de 2016

LOS PROBLEMAS ÉTICOS DE LA HUMANIDAD

Personalmente creo que los problemas éticos que vivimos en la humanidad en la actualidad, están basados en la falta de tolerancia; hoy dia se esta a la defensiva y se omite por completo el derecho a la libertad de expresión, las personas no aguantan comentarios ni actitudes que están fuera de lo que para ellos es correcto y enseguida se sienten con poder para tomarse la justicia en sus manos y juzgar, de ahí que hayan muertes por unos cuantos pesos, por diferencias de culturas, razas, por seguir diferentes equipos, en fin ; en esta época estamos expuesto a ser víctimas de algún intolerante y lo peor que por cualquier bobada. 
Además de esto, la  inconsciencia y el egoísmo que nos llevan  a pensar como si fuéramos únicos en el universo y actuamos sin importar lo que pueda llegar a pasar con los demás a consecuencia de nuestras malas acciones, de ahí que mientras en muchos hogares se desperdicia la comida, en otros  lugares hay niños muriendo de hambre, mientras hay gente que malgasta el dinero con el que fue bendecido, hay mucha pobreza  por el mundo y muy poca gente dispuesta a donar parte de lo que le sobra para la satisfacción de los demás, somos tan inconscientes que no necesitamos de una invasión o de un meteorito para ver nuestro planeta en ruinas, porque nosotros mismos hemos ido  destruyendolo poco a poco y ahora se pretende salvar algo de lo que queda con campañas pobres sobre el ahorro, sabiendo que mientras el pensamiento de las personas no cambie sus acciones tampoco;por más publicidad que hagan.Cabe mencionar que  si no se educan a los niños de ahora, menos tendrán un futuro brillante como el que todos quisiéramos,desgraciadamente los estamos arrojando a una lucha por sobrevivencia; donde tendrán que pelear por agua y comida.  
También encontramos dentro de nuestro problemas éticos la avaricia, cada día vemos cómo la gente quiere tener mas y mas, pasando por encima de los demás, dejando a un lado sus principios éticos y morales, pensando solo en poder ; basados en la estúpida idea de solo con dinero se logra la felicidad y se obtiene el control de todo. Digo estupida idea porque así como hemos visto a estas personas enriquecerse, dejando atrás miseria y dolor; con  esa misma rapidez han ido cayendo, además que la felicidad no radica en la cantidad de cosas materiales que puedas conseguir; sino que está en  vivir con amor en el corazón, tolerancia y respeto en nuestros actos, en escuchar y ser escuchado,y en utilizar nuestra inteligencia en el bien propio y el de los demás. 
Para terminar no podemos olvidarnos de la maldad que parece que algunas personas la llevan innata dentro de si,personas que las 24 horas del dia estan pensando en hacer daño sin motivo alguno, sin un fin, solo por llenar sus propios vacíos, aquellos que inundan los noticieros, que se ensañan con niños y personas inocentes, esto no es solo de carácter psicológico; es una problemática que está inundando nuestro planeta.

jueves, 25 de febrero de 2016

JUEGOS ONLINE


Aquí les recomiendo algunas paginas relacionadas con la ética y la moral, trabajadas de manera didáctica y haciendo uso de las TIC..


http://generacionempresarial.org/dilemasge/

¿Qué es un juego de dilemas online?

Es un micrositio creado a la medida de la empresa e instalado en su web, que incorpora valores corporativos e imagen de marca. Contempla 9 dilemas propios del negocio, a modo de trivia, definidos en conjunto con un equipo de la organización. Cada dilema tiene tres posibles alternativas de respuesta que muestran los valores en juego en cada opción.

La herramienta permite sensibilizar y dar continuidad a los mensajes que promueven internamente la ética y las buenas prácticas. Enfrentando a los colaboradores a dilemas cotidianos, promueve los valores institucionales en el proceso de toma de decisiones. Comunica, también, los comportamientos esperados frente a situaciones semejantes a las que han dado pie a escándalos corporativos, como los que hemos conocido recientemente, reforzando el compromiso con las conductas empresariales ejemplares.

El sistema entrega reportes de cantidad de personas que han jugado y respuestas “clickeadas” en cada dilema.

https://quizlet.com/79227408/proyecto-educa-educando-en-valores-flash-cards/

Este es un proyecto que te encamina por el mundo de los valores con ayuda de diversas herramientas.

http://contenidos.educarex.es/cnice/etica/actividades_alumnos_juegos_memorama1.htm


Vivir la Ética" constituye una invitación a crecer en Ética y en valores de un modo PRÁCTICO y ACTIVO, gracias a la experiencia y al compromiso personal. Por eso, desarrolla un método formativo cuyo principio fundamental es: LA PERSONALIZACIÓN.

En concreto, nuestro método pedagógico consiste esencialmente en adecuarnos a quien se relaciona con nosotros. Por eso, hemos pensado ante todo en los jóvenes, los de hoy en día, los que mañana conformarán nuestra futura sociedad, el mundo que nos aguarda. Con ellos deseamos compartir la apasionante aventura de la ética.



ÉTICA Y POLÍTICA



http://elpais.com/diario/2004/08/24/opinion/1093298406_850215.html



En este articulo, ADELA CORTINA, hace una reflexion acerca de los rótulo que se utilizan especialmente en el medio político, nos remonta en la antigua Atenas, donde se "deliberaban" los temas de interés antes de tomar las decisiones importantes para el pueblo.

Entonces deberíamos escoger los gobernantes  después de dialogar y colocar en una balanza lo que nos parece justo y lo que nos parece injusto, sin que nadie compre votos , ni mucho menos imponga gobernantes, que finalmente solo van a traer mas pobreza al pueblo gracias a su egoísmo. De ahí que resulta importante el intercambio de ideas, de argumentos y una buena justificación para avalar las decisiones finales.El diálogo debería ser el procedimiento habitual en la vida cotidiana para decidir con justicia en cuestiones vitales que afectan a todos.




http://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/GoughEnfoqueCapacidadesNusbaum.pdf




 Martha Nussbaum  elabora una teoría política conectada con la ética donde son importantes  las capacidades humanas y la completa comprensión del significado del vivir bien.  También  hay que tener en cuenta  la importancia de las emociones para el razonamiento ético. estas, revelan los deseos  del ser humano por aquellos objetos que considera valiosos y  a su vez nos muestran sus limitaciones para desenvolverse en un mundo cotidiano. por ejemplo Nussbaum indica que para evaluar la «calidad de vida» de un país es preciso contar previamente con un listado de las capacidades humanas que consideramos centrales; para comprender el significado pleno de la escasez, de las dificultades o del sufrimiento requerimos una concepción de lo que significa llevar una vida floreciente. De manera que si no especificamos los «bienes» a los que deben tener acceso los ciudadanos y en qué grado, «careceremos de una base adecuada para decir qué es lo que falta de las vidas de los pobres, los marginados o los excluidos»
 Nussbaum considera que para llegar a ser justos  es preciso contar primero con una teoría de la vida buena, sin embargo esto no garantiza la distribución equitativa de los bienes o recurso, ya que la meta de la gran mayoría de nuestras instituciones políticas es la satisfacción propia por encima de los que realmente están necesitados.
En síntesis, su teoría del bien se articula a través de dos ejes: el primero remite a las experiencias fundamentales que revelan «la configuración de la forma humana de vida», o las «circunstancias constitutivas del ser humano», y que se detectan al «aislar una esfera de la experiencia humana que figura más o menos en cualquier vida humana, y en la que más o menos cualquier ser humano tendrá que hacer algunas elecciones en vez de otras, y actuar de alguna manera y no de otra»
Lo importante es tener en cuenta las capacidades del ser humano y el manejo adecuado de las emociones, ya que estas van de la mano con el concepto del vivir bien.
         

PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES








Los problemas morales y los problemas éticos se refieren a lo mismo (la actuación de la persona, en orden a lo bueno o lo malo), lo que varía es la manera o los recursos que empleamos para elaborar un juicio a partir de dichos problemas. Los problemas éticos pueden ser conocidos y resueltos en una gran cantidad de sitios del mundo, mientras que los problemas morales responden a las necesidades particulares de una comunidad o grupo en particular.

La moral proviene de la voluntad o del hombre mismo. En este sentido, la responsabilidad moral se sitúa en la conciencia del sujeto, quién se da a sí mismo la ley moral que debe cumplir.El problema del deber ser se refiere a los actos que realiza el individuo con respecto a normas morales o individuales. A lo largo de la historia, el hombre se ha preguntado a sí mismo:
¿Qué debo hacer?
¿Qué no debo hacer?
¿Qué puedo hacer o dejar de hacer?

Y en esa conducta del hombre se juega la libertad, la responsabilidad y la conciencia morales. Por ejemplo, resulta curioso constatar que, en ocasiones, cuando quieres, no debes; y al revés, cuando debes, no siempre quieres. Debes ir al trabajo, pero no quieres, o no siempre quieres, debes estudiar y hacer la tarea, pero no quieres.

Ante estas contradicciones, lo que se debe hacer es elegir. Por otra parte, es importantísima la acción del Hombre, puedes es ahí, donde uno se construye a sí mismo. ¿Cómo actuar? ¿Soy libre o estoy obligado con algunas acciones? ¿Quién pone las reglas de conducta moral? ¿Son las mejores? ¿Se pueden cambiar? por ejemplo:

¿Es moral la legalización de las drogas?
Los que están a favor de la legalización de las drogas presentan estos dos argumentos:

a) la legalización evitaría el tráfico clandestino, el uso sin conocimiento de causa y, por tanto, los accidentes mortales que se producen con frecuencia;

b) la sociedad ha aceptado ya otros tipos de drogas: café, tabaco, alcohol; no pasaría nada si se aceptasen otras, sobre todo las drogas blandas.

¿Se justifica moralmente la guerra?

Muchos moralistas, a lo largo de la historia, han coincidido en que, para que una guerra sea justa, se requiere antes que nada una causa justa. Esta causa se da siempre en la guerra defensiva, es decir, en la contestación a una guerra ofensiva, a un ataque que se sufre injustamente. La guerra defensiva es, como se vio antes, el paralelo social de la legítima defensa personal. Han de darse, pues, las mismas condiciones, aplicadas con mayor cautela aún. La guerra defensiva protege bienes de la humanidad y entre ellos hay algunos de tanta importancia para la convivencia humana que su defensa contra la injusta agresión es, sin duda alguna, plenamente legítima. Se trata en esa guerra de obtener el bien de la paz, que no es debilidad o resignación, sino fuerza para poder vivir legítimamente los propios derechos.

El problema del deber ser nos lleva a tomar conciencia de nuestra conducta; y donde se actuaba por actuar, ahora se actúa conscientemente, dirigiendo la acción hacia la propia superación.

martes, 23 de febrero de 2016

PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?

https://www.youtube.com/watch?v=F3LXHC6CMyc

 El punto de partida “es que todos los seres humanos somos necesariamente morales", por tanto no podemos dejar a un lado la moral, debemos volvernos modelos a seguir, que todos podamos imitar la colaboración y la cooperación entre todos, sin excluir a ninguno. 

Es importante mostrar interés no solo por lo que está cerca a nosotros  o por lo que conocemos, también debemos prestar atención a aquello que es desconocido, integrar a quienes no hacen parte de los círculos a los que cada uno pertenece, recordar que todos podemos trabajar por un bien común y para eso debemos dejar caer muchas vendas de nuestros ojos y dejar a un lado los prejuicios , permitiendo cambiar un poco nuestra forma de pensar y de ver las cosas, Para finalmente construir lazos fuertes y no volvernos amorales.


Resultado de imagen para problemas eticos y morales

Una vida que, en su profundidad ética, Debemos preocuparnos por rescatar las virtudes que tanto nos gustan que nos exalten como seres humanos, pero que al final muy poco llevamos a la practica, no necesitamos que nos digan que somos virtuosos, requerimos que nos vean en la practica como personas virtuosas que buscan hacer lo justo, que nos esmeremos cada dia por tener una existencia feliz , de cuidar de los propios sentimientos, de conducirse de forma autónoma y de valorar lo que de verdad merece la pena.